El ecosistema científico y tecnológico del Principado está integrado por instituciones y centros públicos y privados que en algunos casos centran su actividad en la investigación y en otros combinan la investigación con la docencia, las actividades de divulgación o la explotación de resultados, como en los centros de I+D+i de empresas.

Universidad de Oviedo

Universidad de Oviedo

Es la institución pública de educación superior de Asturias y motor de la investigación regional, con un 80% de la producción científica de Asturias. Los grupos de investigación atraen el mayor volumen de fondos nacionales y europeos dedicados a la I+D+i.

ISPA

ISPA

Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias. Su misión es desarrollar investigación e innovación de excelencia para mejorar el abordaje de los problemas de salud de la población, coordinando las capacidades de las entidades que integran el instituto y potenciando las alianzas con otros agentes públicos y privados.

SERIDA

SERIDA

Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario.

Es un órgano público que se encarga de liderar y realizar los programas de investigación agraria y alimentaria.

CSIC Asturias

CSIC Asturias

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas cuenta con distintos centros propios y mixtos en Asturias. 
https://delegacion.asturias.csic.es/

Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología
https://cinn.es/

Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono
https://www.incar.csic.es/

Instituto de Productos Lácteos (IPLA) 
https://www.ipla.csic.es/

Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (IMIB)
https://www.unioviedo.es/IMIB/

Centro Oceanográfico de Gijón / Instituto Español de Oceanografía
http://www.ieo.es/es/web/gijon/

Logos centros tecnológicos

Centros Tecnológicos

Los Centros Tecnológicos son organismos de investigación privados sin ánimo de lucro que disponen de los recursos materiales y humanos propios necesarios para la realización de actividades destinadas tanto a la generación de conocimiento tecnológico como a facilitar su explotación para la mejora de la competitividad de las empresas y el beneficio general de la sociedad.

Centros privados

Asturias cuenta con ocho centros de I+D+i en grandes empresas, seis de ellos creados en 2020 tras una convocatoria de ayudas del Gobierno de Asturias. Además, existen otros centros de investigación privados vinculados al área de la biomedicina y la salud:

Centros de I+D+i de grandes empresas 

Fundación de Investigación Oftalmológica Fernández-Vega

Instituto de Medicina Oncológica y Molecular de Asturias

Museo del Jurásico de Asturias (MUJA)

Museo del Jurásico de Asturias (MUJA)

Es un museo singular que acoge una de las muestras más completas y didácticas del mundo sobre estos fascinantes reptiles. Muestra la evolución de la vida en la Tierra desde sus inicios hasta la llegada del hombre y cuenta con un área de investigación sobre el Jurásico de referencia.

El Mapa de la I+D+i de Asturias

Aquí puedes consultar los actores del ecosistema científico y tecnológico de Asturias, tanto las entidades gestoras de las políticas y convocatorias vinculadas a la investigación e innovación como los centros de investigación, centros tecnológicos y centros de I+D+i privados.