Misiones Científicas de Asturias

El Gobierno de Asturias, a través de la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad, puso en marcha en 2020 el proyecto Misiones Científicas de Asturias. Después de una amplia consulta a representantes del ecosistema científico y tecnológico regional iniciada en 2019, se acordó que los proyectos que se impulsarían en la comunidad autónoma debían estar vinculados a dos grandes áreas: longevidad y envejecimiento activo, y reducción de emisiones y gases de efecto invernadero.
En la primera edición, resuelta en 2021, se seleccionaron seis grandes consorcios público-privados con otros tantos proyectos. Los proyectos piloto recibieron una subvención de 800.000 euros, con un plazo de ejecución de seis meses.
Asturias ha sido la primera comunidad autónoma en poner en marcha este programa, adaptando el modelo de la convocatoria nacional a un sistema de colaboración público-privada alineado con las estrategias europeas de innovación.
Cerca de un centenar de empresas, centros tecnológicos y de investigación, instituciones y colectivos profesionales se han unido en consorcios para trabajar en proyectos innovadores que tienen como reto mejorar la salud o combatir las emisiones contaminantes. Cada consorcio está liderado por una empresa, a la que se suman socios beneficiarios y colaboradores que aportarán conocimiento y tecnología.
Las propuestas incluyen actuaciones muy variadas, con un fuerte peso de la digitalización, el uso de la inteligencia artificial, sensorización, impresión 3D, medicina y alimentación personalizada, desarrollo de nuevos materiales biodegradables, recuperación de materias primas esenciales y el estudio sobre el hidrógeno, entre otros.
Estas son las líneas básicas de las dos misiones impulsadas en 2021 y cuyos proyectos piloto se presentaron en un acto público en el Teatro de la Laboral de Gijón.
Longevidad y envejecimiento activo. El reto global de la misión es aumentar el porcentaje de personas que vive de forma autónoma durante más años y con mayor calidad de vida. Los tres consorcios beneficiarios están integrados por 27 empresas e instituciones y una veintena de colaboradores. Los proyectos van desde la impresión en 3D de un corsé a medida para el tratamiento de una enfermedad de espalda, la elaboración de un mapa del microbioma en personas mayores para avanzar hacia una alimentación personalizada, o la puesta en marcha de un LabAging, un laboratorio para el estudio de la problemática relacionada con el envejecimiento en Asturias y enfocado hacia la medicina preventiva.
Reducción de emisiones y gases de efecto invernadero. La línea estratégica es desarrollar en Asturias las tecnologías necesarias para la reducción de emisiones contaminantes. En este ámbito, los consorcios están integrados por 31 empresas e instituciones, con cerca de una treintena de colaboradores. Los proyectos piloto incluyen la creación de un observatorio de emisiones de gases de efecto invernadero, la fabricación de bioplásticos a partir del procesamiento de residuos, la recuperación de materias primas estratégicas dentro de la economía circular y el estudio sobre materiales y tecnología vinculada con la industria del hidrógeno.
Bases reguladoras Misiones Científicas
Convocatoria Misiones Científicas
Acto presentación Misiones Científicas de Asturias