Centro educativo Fundación Masaveu. Cunas climatizadas

Proyecto colaborativo que tiene como objetivo fabricar cunas climatizadas, desmontables y transportables, destinadas a los niños que nacen prematuramente en los países en vías de desarrollo. El alumnado de este centro de Formación Profesional fabrica toda la estructura de la cuna y el ensamblaje de la misma.


 

Instituto de Investigación Sanitaria (ISPA) / Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA).  Descifrando el puzle del cáncer 
¿Cómo se estudia el cáncer? A través de la resolución de distintas pruebas, entenderéis cómo una mutación en la secuencia de ADN va a cambiar el sentido del mensaje que contiene. Con ayuda de un microscopio de fluorescencia podréis distinguir las células que se dividen de las que no lo hacen en un tejido. Observaréis células en división para regenerar tejido y aquellas que lo hacen dentro de un tumor. Por último, tendréis la oportunidad de observar y sembrar microorganismos del aire, superficies, cuerpo y tierra poniendo de manifiesto su existencia y su capacidad para producir bio-productos de interés aplicado, por ejemplo, antitumorales.


 

I4life.  Ingeniería para la vida


 

Un acercamiento a las nuevas tecnologías aplicadas a la asistencia. La empresa se ha especializado en el desarrollo de dispositivos conectados dotados de inteligencia artificial que brindan apoyo a los cuidadores de las personas con dependencia. 

 

 

 


 

Universidad de Oviedo / ISPA. Extrae tu propio ADN genómico
En este stand, podréis extraer vuestro propio ADN genómico desde sus células epiteliales de la mucosa  oral, llevando a cabo los procesos de lisis de la membrana citoplasmática, desnaturalización de las proteínas celulares y precipitación del ADN cromosómico. Como resultado de estos experimentos, obtendréis una muestra de su ADN genómico, en solución de isopropanol, que podréis conservar.


 

Instituto de Investigación Sanitaria (ISPA). ¿Quieres ver al microscopio tus propias células en menos de tres minutos? ¡Ni te imaginas la cantidad de información de se puede obtener de tu saliva!
Con una espátula tomamos células de la boca pasándola por la cara interna de vuestra mejilla. Extendemos ese material y tu saliva en un portaobjetos. Teñimos la extensión con un colorante rápido “DiffQuick”. En un microscopio doble con monitor, podréis ver vuestras células, comprobando la viabilidad de los núcleos celulares de los que potencialmente se podría obtener tu propio ADN. También tendréis la oportunidad de ver vuestra “microbiota” acompañante y el material proteico del fondo. Con la colaboración de Biobanco Asturias/Plataforma ISCIII Biobancos/SESPA


 

Centro de Investigación en Nanomateriales y Nanotecnología (CINN)  (Centro mixto del CSIC, Universidad, Principado) / ISPA. Aplicaciones de los nanomateriales en biomedicina: de la implantología a la epigenética
En el stand se expondrán diferentes productos biomédicos obtenidos a partir de nanomateriales resaltando las funcionalidades que las nanopartículas pueden aportar a dichos componentes. Podréis conocer aspectos relacionados con la interacción entre nanopartículas y células y observaréis, a través de microscopio, varias muestras de células cultivadas en presencia y ausencia de nanopartículas.


 

Human Analytics. SPODHA (Inteligencia Artificial, IoT y Big Data aplicadas a deporte y salud)
Human Analytics presenta herramientas digitales en el ámbito de la actividad física y la salud, aplicando Inteligencia Artificial (IA), Internet de las cosas (IoT) y Big Data.  Su proyecto SPODHA es una plataforma digital que permite controlar y monitorizar la actividad física de cualquier persona que haga cualquier tipo de deporte.