Dentro de la Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias hay un espacio para alumnado de los últimos cursos de Educación Primaria. La Universidad de Oviedo ha organizado, dentro de su Semana de la Ciencia y la Innovación,  un evento de divulgación similar a La Noche de los Investigadores e Investigadoras, con la colaboración del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Asturias, el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) y el Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA). En este apartado de la feria, el alumnado pudo disfrutar de la ciencia desde un punto de vista didáctico y divertido. 

A los centros de investigación se sumó la empresas Alisys, con NAO, un robot social, diseñado y programado para interactuar con las personas. Los más pequeños pudieron disfrutar de las habilidades de NAO para contar cuentos, conversar e incluso impartir una clase de Taichí.

Los investigadores y las investigadores de esta parte de la feria ofrecieron distintos stands y temáticas:

Universidad de Oviedo:
El laboratorio del tiempo 
Luz y color  
El microscópico ambulante 

Universidad de Oviedo / Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA)
La ciencia de los alimentos  

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC): 
Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (INCAR). Carbono Jones
Instituto de Productos Lácteos de Asturias (IPLA).  Buscando el ADN de los alimentos

Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA). El apasionante mundo de los bichos de las cacas
Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA).Jugando con el ADN: lo que nos hace diferentes