Institutos de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional
IES Galileo Galilei. Navia en el Camino
El alumnado de este centro presenta una app de turismo. La aplicación para móviles que han creado explicando el patrimonio, historia y lugares de interés de la comarca de Navia a su paso por el Camino de Santiago. Ofrece información sobre el trayecto, personajes ilustres, fauna y flora, etc.
IES Rey Pelayo. Máquina plegadora de tetrabriks
Proyecto de diseño de producto innovador. El alumnado ha realizado el estudio de mercado, vigilancia tecnológica, planificación, establecimiento de requisitos, diseño de alto nivel, diseño de detalle, construcción de prototipos y pruebas. El stand mostrará también prototipos de un generador de hidrógeno verde y una demostración del cambio climático con captura de CO2.
IES La Corredoria. Melanogaster - Catch the fly
El centro ofrece un proyecto de ciencia ciudadana en colaboración con el Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona (CSIC-IPF). Esta iniciativa se centra en la recolección de moscas de la fruta para realizar el estudio de la genética de este insecto y su adaptación a las condiciones de aridez del cambio climático.
IES Fernández Vallín. Cañón Electromagnético
El alumnado de este centro de Formación Profesional mostrará un artefacto desarrollado capaz de lanzar proyectiles magnéticos de pequeño diámetro para ensayos de resistencia (blindajes, chalecos, cristales, ...) Se realizarán exhibiciones de su funcionamiento.
IES La Fresneda. TOP Acoso, Flecha Verde, Paseo de energía. Sensorcional
El alumnado mostrará varios proyectos desarrollados como una aplicación móvil multiplataforma para prevenir y denunciar el acoso escolar; un programa de Inteligencia Artificial para saber en qué contenedor tenemos que depositar residuos que no tenemos claro; piezoeléctricos para producir energía al caminar: y un sistema de señalización y alerta para las salidas de los garajes.
IES Ramón Ménendez Pidal. MENSAT I: misión solar
Diseño y construcción de un experimento enviado a la estratosfera (33 km de altitud) a bordo de un globo sonda, dentro de un proyecto del programa Servet VI de la Fundación Ibercivis. Se presentará también el Proyecto de Transición de Primaria a Secundaria (en colaboración con el Ayuntamiento de Avilés) donde se han realizado talleres de pensamiento computacional y robótica programando y construyendo mini robots en los colegios adscritos al centro.
IES Candás. Candasat
El proyecto consiste en el diseño, construcción, prueba, lanzamiento y recuperación de una sonda enviada a la estratosfera, impulsada por un globo de látex relleno con helio, con una serie de sensores para medir y registrar parámetros atmosféricos, cámaras y dispositivos de localización para su recuperación tras el aterrizaje.
CIFP Sector Industrial y de Servicios. Digitalización de un centro de mecanizado de 5 ejes (gemelo digital) para la simulación de procesos CAD/CAM con fines académicos, mediante Siemens NX
Desarrollo de un sistema de programación, verificación y simulación del proceso de fabricación de un centro de mecanizado de 5 ejes utilizando software CAD/CAM Siemens NX. Se digitaliza una máquina real del centro tecnológico Idonial de Gijón para obtener un gemelo digital . El objetivo es que el alumnado del CF de Programación de la Producción en fabricación mecánica pueda desarrollar prácticas CAD/CAM con el gemelo digital.
IES Peñamayor (Nava). Un “culete” estratosférico
Presentarán un proyecto con el que han conseguido lanzar sidra asturiana al espacio. A bordo de un globo, la sidra viajó a la estratosfera en una sonda que ha fabricado alumnado de Bachillerato. Esta sonda llevaba muestras de sidra para estudiar el efecto que podría provocar la baja temperatura, presión y radiación UV. Además, mediante un circuito electrónico han podido tomar medidas y fotos. En el stand adelantarán algún otro proyecto en el que trabajan este curso.
CIFP Avilés. Hackademia: Investigación y formación abierta en ciberseguridad y hacking ético
El proyecto pone a disposición del alumnado un entorno de virtualización que le permita desarrollar materiales didácticos que ofrecen al público en abierto. Se crearán retos prácticos de dificultad creciente y contenidos accesibles a todos los públicos. El portal hackademia.es albergará parte de estos contenidos junto a la plataforma de competición: ctf.hackademia.es, que contará con la primera edición del Hackthón Hackademia.
IES Número 5. Sesgos en los algoritmos basados en machine learning:caso de estudio sobre clasificación de imágenes profesionales
El proyecto desarrollado por el alumnado trata de poner de relieve, a través del uso de la estadística, posibles sesgos en una inteligencia artificial entrenada para la clasificación de imágenes profesionales.
Centro educativo Fundación Masaveu. Cunas Climatizadas
Proyecto colaborativo que tiene como objetivo fabricar cunas climatizadas, desmontables y transportables, destinadas a los niños que nacen prematuramente en los países en vías de desarrollo. El alumnado de este centro de Formación Profesional fabrica toda la estructura de la cuna y el ensamblaje de la misma.
IES Sánchez Lastra. GreenPower Iberica: Coche eléctrico de competición
El alumnado de este centro de Formación Profesional muestra dos proyectos. Un coche eléctrico de competición que alcanza el máximo recorrido en 90 minutos, con el que concurrieron a la Greenpower Ibérica. El año pasado en las finales en el circuito de Navarra quedaron campeones de España. El segundo proyecto es la realización de una impresora de piezas metálicas en conjunción de 4 centros y la empresa Triditive.