El acceso abierto (en inglés, open access, OA) significa que los recursos digitales estén disponibles de forma gratuita para consulta de todas las personas. Cualquier tipo de contenido digital puede estar publicado en acceso abierto: desde textos y bases de datos hasta software y soportes de audio, vídeo y multimedia.

Los repositorios constituyen un depósito cuya finalidad es recopilar, organizar, preservar y favorecer la difusión de documentos digitales  (artículos de revistas, actas de congresos, tesis doctorales, trabajos fin de máster, entre otros), fruto de las actividades de una institución.  Casi todas las universidades y centros de investigación  desarrollan sus propios repositorios.

Algunos repositorios útiles:

Repositorios Institucionales Españoles. En España existe un recurso online para localizar plataformas donde acceder a contenidos en abierto. BuscaRepositorios ofrece acceso a repositorios de instituciones académicas, de investigación y culturales. Los repositorios que se mencionan están registrados  en ROAR, o  OpenDOAR,  en la lista  de data providers de la Open Archive Initiative o los han hecho públicos sus creadores.

Ria
RIA es el Repositorio Institucional de Asturias creado para albergar y gestionar documentación digital en acceso abierto. El RIA recolecta, archiva y difunde la producción científica generada en el Principado de Asturias.

RUO
RUO es el Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo. Su objetivo es permitir el acceso libre a la producción científica, así como garantizar la conservación de estos archivos digitales, aumentando la visibilidad de los contenidos generados por los miembros de la institución. Incluye Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster, Tesis doctorales, etc.

Recyt
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación ha creado RECYT (Repositorio Español de Ciencia y Tecnologí­a) con el objeto de apoyar la profesionalización e internacionalización de las publicaciones cientí­ficas españolas.

Hispana
Portal de acceso al patrimonio digital español y el agregador nacional de contenidos a Europeana. Reúne las colecciones digitales de archivos, bibliotecas y museos españoles. Entre ellas destacan los repositorios institucionales de las universidades españolas y las bibliotecas digitales de las Comunidades Autónomas, que ofrecen acceso a conjuntos crecientes de todo tipo de materiales (manuscritos, libros impresos, fotografías, mapas...) del patrimonio bibliográfico español.

Arxiv
Ofrece acceso abierto a más de un millón de e-prints en Física, Matemáticas, Informática, Biología cuantitativa, Finanzas cuantitativas, Estadísticas, Ingeniería eléctrica, Ciencias de sistemas y Economía. Está mantenido y gestionado por la Cornell University Library.

Recolecta
Plataforma que agrupa 165 repositorios científicos nacionales y más de 2,5 millones de documentos. Nace fruto de la colaboración, desde 2007, entre La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE).

Unpaywall
Unpaywall es una base de datos abierta con más de 30 millones de artículos académicos gratuitos. Recolectan el contenido en acceso abierto de más de 50.000 editores y repositorios.

Doaj
DOAJ es un directorio en línea curado por su comunidad que indexa y proporciona acceso a revistas de alta calidad, de acceso abierto y de revistas revisadas por pares. En la actualidad proporciona acceso a más de 7 millones de artículos provenientes de más de 17.000 revistas.

CORE
CORE facilita el acceso gratuito y sin límite a la investigación para todos. Su buscador busca por más de 127 millones de artículos en acceso abierto.

OpenAire
OpenAIRE tiene como objetivo apoyar la implementación de acceso abierto en Europa y poner a disposición de todos toda la producción de investigación financiada con fondos europeo. Posee más de 23,6 millones de documentos en acceso abierto.

BASE
BASE (Bielefeld Academia Search Engine) es uno de los motores de búsqueda más voluminosos del mundo, especialmente para los recursos web académicos en acceso abierto. Ofrece más de 300 millones de documentos de más de 9.000 fuentes.

Paperity
Paperity es el primer agregador multidisciplinario de periódicos y documentos de acceso abierto, «oro» e «híbrido». Los trabajos que recopila van desde Ciencias, Tecnología y Medicina hasta las Ciencias Sociales, Humanidades y Artes. Su objetivo final es agregar el 100% de la literatura de acceso abierto, publicada en cualquier lugar del mundo, en cualquier campo de investigación. Da acceso a más de 1,6 millones de artículos provenientes de más de 4.400 revistas.

Figshare 

Figshare es un repositorio donde los usuarios pueden poner a disposición todos sus resultados de investigación de una manera citable, compartible y descubrible. Todos los productos de investigación almacenados públicamente se almacenan bajo Licencias Creative Commons.