Imagen de ilustración sobre personas y ciencia

La Agencia de Ciencia, Competitividad empresarial e Innovación Asturiana será un instrumento ejecutor, de referencia y cohesión de las políticas públicas que impulse la Administración del Principado de Asturias en el ámbito de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, como marco idóneo para la transformación y mejora del tejido empresarial e industrial y del sistema productivo asturiano. La Agencia se creará mediante una ley, actualmente en tramitación en la Junta General del Principado.

El Gobierno de Asturias transformará el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (Idepa) en la futura Agencia para reordenar, coordinar e impulsar el sistema de I+D+i. La decisión responde a criterios de racionalidad, con el objeto de evitar duplicidades en el sector público y aprovechar los recursos con los que ya se cuenta para construir un nuevo modelo de gobernanza de la ciencia en Asturias.

El anteproyecto fue aprobado en Consejo de Gobierno del Principado de Asturias el 8 de abril de 2022 a propuesta de la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad. 

Una vez superados todos los trámites parlamentarios, la Junta aprobó el proyecto de Ley de la Agencia el 30 de noviembre de 2022

La Agencia se encargará de gestionar tanto los programas de innovación como las políticas de investigación y todas las actuaciones derivadas de la Estrategia de Especialización Inteligente (S3) y el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI). Será, en definitiva, el órgano del Gobierno de Asturias que gestionará todas las ayudas y convocatorias de investigación e innovación. Entre otras funciones, destacan las propias del actual Idepa, relacionadas con el fomento, transformación, diversificación e internacionalización de la economía, así como el impulso a la cultura emprendedora y el emprendimiento. A estas atribuciones se añaden las relacionadas con la generación y transferencia de conocimiento, como convocatorias, captación de talento y todas aquellas vinculadas a la I+D+i.

El anteproyecto de ley recoge como novedad la creación de la figura de personal investigador distinguido, que podrá ser contratado por la agencia. Este personal científico procederá de personas beneficiarias de programas de atracción y retención de talento.

El documento prevé también la adopción de medidas de reorganización y coordinación del ecosistema científico-tecnológico incluyendo en ese nuevo modelo de gobernanza ámbitos como el agroalimentario, con la adscripción del Serida a la consejería con competencias en I+D+i, o la investigación biosanitaria. En este último punto, regula la coordinación y cooperación con la Consejería de Salud en materia de docencia, formación, investigación e innovación sanitaria.

Entrevista con el consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez