Estrategia de Especialización Inteligente
La Estrategia de Especialización Inteligente (Smart Specialization Strategy o S3) persigue concentrar recursos en áreas económicas en que cada región cuenta con competencias significativas –y comparativas- para un Crecimiento económico inteligente, sostenible e integrador. La S3 de Asturias (2021-2027) es la estrategia clave que guiará los sectores en los que nuestra comunidad es fuerte para competir en Europa.
Se sustenta sobre cinco ámbitos de especialización:
Agroalimentación. El objetivo es convertir Asturias en un referente estratégico de producción agroalimentaria verde y digital. Entre los retos, impulsar los alimentos asturianos, saludables y seguros, con líneas personalizadas para diferentes sectores, cultivo in vitro, y técnicas de conservación y envasado con bioplásticos; implantar servicios sello Asturias que sean referentes y generen nuevos empleos; recuperar razas ganaderas autóctonas y variedades locales de frutas y hortalizas; lograr una explotación sostenible de los recursos agrarios y pesqueros e impulsar el banco de recursos genéticos del Principado.
Envejecimiento activo y saludable. Se fijan como retos el desarrollo de productos para prevenir y tratar enfermedades con alta prevalencia en Asturias, la investigación, análisis y control de pandemias; el diseño de sistemas de diagnóstico precoz que incluyan la inteligencia artificial y la especialización regional en investigación biomédica.
Patrimonio y biodiversidad. Los principales objetivos consisten en la conservación de ecosistemas naturales de fauna y flora silvestre, con especial hincapié en las acciones que puedan frenar la pérdida de biodiversidad, y la explotación sostenible de los recursos naturales. Otras de las líneas de actuación son el patrimonio histórico y artístico, la inclusión de Asturias como destino turístico inteligente y la digitalización como clave en la industria creativa.
Energía y circularidad. Facilitar la transición energética en Asturias, con un consumo eficiente y producción de energía limpia para la industria es uno de los principales fines. Una de las líneas de actuación persigue convertir la comunidad en centro de producción y exportación de hidrógeno, aprovechando los puertos. Además, se incluye la movilidad sostenible, a través del vehículo eléctrico, y la eficiencia energética en la construcción.
Industria inteligente y resiliente. Las líneas básicas se centran en la competitividad del producto industrial, poniendo el foco en la especialización regional en la fabricación de grandes estructuras y componentes metalmecánicos. Entre otros retos figura el diseño de productos más ligeros, reciclables y con mejor respuesta a la temperatura; la apuesta por la fabricación inteligente y el impulso a las tecnologías de fabricación aditiva.
PRESENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE