Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias

Asturias es ciencia






Más de un centenar de investigadores e investigadoras, 240 estudiantes y 18 empresas innovadoras han participado en la I Feria de la Ciencia y la Innovación de Asturias, organizada por la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad, junto con el Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (Idepa), con el apoyo del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI), la Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la Tecnología (Ficyt), y Valnalón.
1.600 escolares de más de una treintena de institutos y colegios han asistido el evento, enmarcado en la Semana de la Ciencia y la Tecnología, que ha reunido por primera vez a representantes del ecosistema científico y tecnológico asturiano con centros educativos en LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
En este primer encuentro entre el ecosistema científico y tecnológico y el educativo han participado como expositores de proyectos grupos, institutos y centros de la Universidad de Oviedo; centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Servicio Regional de Investigación de Desarrollo Agroalimentario (Serida); Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA); Compañía para la Gestión de los Residuos Sólidos en Asturias (Cogersa); Museo del Jurásico de Asturias (Muja); empresas y centros tecnológicos; e Institutos de Educación Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional del Principado.
Una cámara de niebla para observar partículas ionizantes, un escáner para detectar objetos enterrados, un túnel del viento, un brazo robótico controlado mediante tecnología 5G, un robot social, prototipos de vehículos eléctricos de competición, drones, sondas lanzadas a la estratosfera... son algunos de los proyectos que estudiantes de toda Asturias han podido conocer de primera mano, junto con propuestas sobre ciencia aplicada al control de la calidad de los alimentos, un huerto robótico, una máquina plegadora de tetrabriks, el ADN genómico o sus mutaciones en el estudio del cáncer, cómo el estudio genético de la mosca de la fruta puede ayudarnos a luchar contra el cambio climático, una visión sobre el fondo marino, un pez jurásico atrapado en el interior de una roca o un museo portátil del diseño español.
En el evento han participado 28 equipos de investigación de la Universidad de Oviedo, CSIC, ISPA, Serida, así como centros tecnológicos y consorcios como Cogersa o museos como MUJA, 13 centros educativos y 18 empresas
Hasta 52 proyectos de investigación e innovación se han presentado en la Feria, una muestra del talento de la I+D+i asturiana en todas sus etapas: desde la investigación que comienza en los centros educativos y potencia las vocaciones científicas, la que se genera en los centros de investigación y tecnológicos y la que se desarrolla y llega al mercado a través de las empresas. Junto a los estands de la feria dirigida a estudiantes de secundaria, bachillerato y formación profesional, los más pequeños, alumnado de primaria, ha podido disfrutar de ocho estands de divulgación, en un espacio coordinado por la Universidad de Oviedo, en colaboración con CSIC, Serida e ISPA.
La feria ha estado organizada en torno a los ámbitos de la Estrategia de Especialización Inteligente de Asturias (S3), un documento que define las fortalezas de la región en materia científica e innovadora y que se estructura en: Patrimonio y Biodiversidad, Industria Inteligente y Resiliente, Agroalimentación, Envejecimiento activo y saludable, y Energía y Circularidad.
La feria en directo
Aquí puedes ver las imágenes de la jornada, los protagonistas de los stands distribuidos por ámbitos:
Los protagonistas de la Feria de la Ciencia y la Innovación en Asturias
Entrevista con el consejero de Ciencia, Innovación y Universidad, Borja Sánchez
Entrevista con Cristina González, directora general de Universidad
Reportaje con representantes de un centro de investigación, una empresa y un centro educativo
Entrevista a representantes de instituciones que participan en la feria
Reportaje con empresas participantes en la feria
Entrevista con las investigadoras Laura Piñuela y Fuensanta Murcia